Hablemos del cambio de algoritmo de Facebook

Vamos a tratar de explicarlo en las próximas líneas y además conocer un poco más sobre la Red Social más famosa y exitosa de todas ¿o no?

Facebook Like

Este año 2018 comenzó con malas noticias para quienes usan la plataforma con fines de negocio, debido a “El cambio de algoritmo”, para Mark Zuckerberg, creador y dueño de Facebook, el objetivo era que los usuarios tengan ganas de seguir entrando, pero de manera que los usuarios conecten con las personas que más les importan, por lo que las páginas de Facebook no entrarían tanto en este objetivo. Premiar contenidos de amigos y familiares sobre los de marcas y empresas. Pasar de publicar contenido relevante a contenido significativo, para determinar si el contenido es significativo hay varios factores:

  • Cuantos más comentarios mejor, pero con sentido y entre usuarios.
  • Vídeos subidos directamente a Facebook, si son en directo mejor.
  • Menos es más, menos publicaciones pero de mayor calidad.
  • Pedir likes, comentarios, shares y reacciones estará muy vigilado, Facebook quiere que generes contenido que consiga que los usuarios interactúen sin pedírselo.
Facebook dos

"El cambio de algoritmo” no solo afectó a marcas y empresas, sino que los medios recibieron la noticia como un jarro de agua fría, ya que en los últimos años se habían vuelto más dependientes de Facebook, dado que su tráfico estaba vinculado a la Red Social, muchos medios ya han notado como este movimiento los ha llegado a hundir en la miseria.

Y no afecta solo a los medios que habían hecho de lo viral su esencia y fuente de ingresos, sino que es algo que afecta a toda la industria de los medios y en la que todos ellos están buscando soluciones y tomando decisiones.

Además de las marcas, las empresas y los medios, ha habido otro gran perjudicado, las administraciones públicas, que tras aparecer en Facebook para estar en contacto con los ciudadanos y acercarles campañas, anuncios, noticias e información relevante, ven como todo esto se verá afectado, por lo que deberán al igual que los demás buscar la manera de volver a llegar al ciudadano que se encuentre en redes.

El algoritmo también perjudica a pymes y startups, los cuales usan sus Redes Sociales como medio para llegar a sus potenciales consumidores, cubriendo así su poco presupuesto para publicidad.

¿Cómo podemos esquivar el algoritmo?

De nada nos serviría hablar de todos los problemas que genera y generará el algoritmo si no damos soluciones ¿verdad?

  • Uno de los objetivos que debes adquirir es ofrecer publicaciones que enganchen a tus seguidores e interactúen con ellas sin necesidad de pedírselo tú. Frases cortas y potentes, imágenes llamativas, buscar la mejor hora para publicar… Debes investigar y conocer a tus seguidores para ofrecerles lo que les guste.
  • Las páginas de Facebook tienen una opción para los seguidores que es marcar “Ver primero” para no perderse las publicaciones de las páginas que más les gustan, pero es labor tuya conseguir que te marquen como “Ver primero”, ya sea pidiéndoselo o consiguiéndolo por tus méritos.
Facebook tres
  • Hacer directos estará “bien visto” por Facebook, por lo que si no tienes contenido para hacer vídeos en vivo, genera información de valor para subir en este formato a la plataforma.
  • Al igual que sucede con los vídeos, Facebook premia el alcance de las publicaciones que incluyen una imagen, por encima de las que incluyen un enlace con preview. Si incluyes más de una imagen seguramente el alcance será aún mayor.

¿Crisis? ¿Futuro incierto? Todo depende de tú labor de investigación, de escuchar a tus seguidores, de contratar profesionales del sector o dejarte aconsejar por ellos, para poder esquivar la nueva manera de posicionar las publicaciones en Facebook.